Sunday, May 07, 2006

Software Educativo: "Hot Potatoes" y "Clic" (2da Parte)

2. Acerca de los Programas “Hot Potatoes” y “Clic”

Hot Potatoes es un software desarrollado por el Centro de Lenguas de la Universidad de Victoria (Canadá), que mediante 6 herramientas permite elaborar ejercicios interactivos de tipo página Web, ya que con solo introducir los datos (textos, preguntas, respuestas, etc.) los programas crearán automáticamente las páginas Web. Los ejercicios generados son páginas Web que utilizan código XHTML para la visualización, y JavaScript para la interactividad. Estas herramientas funcionan también con Unicode, de esta forma permite crearlos en cualquier idioma, o en una mezcla de ellos.

Los documentos que consulté señalan que no es necesario que se conozcan los códigos antes mencionados, sin embargo para hacer cualquier cambio en la forma de trabajar de los ejercicios o en el formato de las páginas si es indispensable saber algo de ellos.

Hot Potatoes está constituido por seis aplicaciones o “patatas”:
* JBC crea ejercicios de selección múltiple.
* JMix crea ejercicios de reconstrucción de frases o párrafos a partir de palabras desordenadas.
* JCloze crea ejercicios de rellenar huecos.
* JQuiz crea ejercicios de respuestas abiertas.
* JCross crea crucigramas.
* JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación.


Es relevante resaltar que cualquier ejercicio elaborado con cada una de estas seis aplicaciones, constituye un todo en sí mismo; es decir, que se puede diseñar tanto la configuración como el contenido del ejercicio, así como sus respuestas y el “feedback” que se recibirá, además del porcentaje de aciertos.

CLICK es otro software que permite realizar diversos tipos de actividades educativas multimedia: puzzles, asociaciones, ejercicios de texto, crucigramas, sopas de letras, etc.

La diferencia con el programa de Hot Potatoes, según mi perspectiva es que:


a) Ofrece un mayor número de aplicaciones o ejercicios
b) Permite diseñar paquetes de actividades, esto es, encadenar grupos de actividades en paquetes con el fin de ejecutarlas secuencialmente.
c) Además incorpora un sistema de informes que utiliza una base de datos, en la que se almacena toda la actividad de los usuarios: sesiones, actividades hechas y resultas, intentos, aciertos, tiempo utilizado, etc. Esto es que funge como un tipo administrador de la usabilidad del contenido del programa.

Actualmente está disponible una versión mejorada denominada Jclic, la cual permite: operar en diversos entornos (Linux, Mac OS X, Windows y Solaris), utilizar las aplicaciones Clic "en línea" desde Internet, mantener compatibilidad con las aplicaciones Clic existentes, ampliar el ámbito de cooperación e intercambio de materiales entre escuelas y educadores/as de distintos países y culturas, hacer posible que el programa pueda ir ampliándose a partir del trabajo cooperativo entre diversos equipos, entre otras.

Esta nueva versión ofrece 4 aplicaciones más:
* JClic applet. Permite incrustar las actividades Clic en una página Web.
* JClic player. Permite crear y organizar una propia biblioteca de proyectos utilizando las actividades desde el disco duro del ordenador (o desde la red) sin necesidad de estar conectados a Internet.
* JClic reports (en desarrollo) Permitirá gestionar una base de datos en la que se recopilarán los resultados obtenidos por los alumnos al realizar las actividades de los proyectos JClic.
* JClic autor. Permitirá crear, modificar y probar los propios proyectos


Atte. Adriana Vasco (Sede Aguascalientes, Grupo 5)

0 Comments:

Post a Comment

<< Home