Monday, March 13, 2006

Sobre los sotware educativos

Hola buenas noches, a continuación comparto con quien haya entrado a mi blog, lo siguiente:

Es increible ver la existencia de muchos programas de software educativo que mediante la computadora se pueden desarrollar y operar en el salón de clases. Pienso que un limitante para su uso, es el idioma, ya que gran parte de ellos son en inglés, y no sé si el problema en cuanto al entendimiento se sucitaría por parte de los docentes o de los alumnos, o de ambos. Pienso que hay algunos profesores que apenas se están formando en el uso de los progrmas que nos ofrece el ambiente windows y para que manejen programas infrmáticos educativos en inglés sería complicado ya que estos implican mucho grado de interacción y monitoreo vía computadora.No sé si realmente se implementarían dichos herramientas.
Sin embargo yo no estoy cerrada al aprendizaje y si de incorporar algo innovador en las aulas que motive a los chicos a estudiar, pues lo llevaré a cabo.

En cuanto a la experienica con los simuladores, quede completamemte asorada, me encantaria tener uno y aprender a manejarlo al revés y al derecho. Los simuladores que considero interesantes son los siguientes:



1) The thinking Reader

Ya que
Permite al alumno:

  • Incrementar el hábito de la lectura
  • Conocer el significado de distintas palabrasIncrementar su vocabulario
  • Estimular estrategias de comprensión, tales como: resumen, clarificar ideas, visualización, reflexión, Interrogación, predicción y la interpretación
  • Organizar el contenido de la información

Permite al docente:

  • Enriquecer y hacer más atractiva la forma de habilitar en la lectura
  • Asesorar de manera individualizada o en grupo
  • Evaluar la participación y avance de cada uno de los alumnos

2) Decisions, decisions

En 2do lugar, porque

Permite al alumno (a partir de actividades lúdicas):

  • Conocer un problema o situación especifica sobre un tópico
  • Adquirir un rol específico dentro del problema (tanto si es resuelto de manera individual o en colaboración con otros compañeros)
  • Estimular el pensamiento divergente, mediante estrategias como la lluvia de ideas, para generar posibles soluciones o alternativas
  • Realizar un análisis más profundo sobre las la alternativas, verificando si es o no viable
  • Estimula la exploración de más información para tomar una decisión acertada
  • Estimula la habilidad y argumentativa
  • Permite enunciar un decisión que dé respuesta a la problemática
  • Entablar una discusión grupal, en la que se desempeñan diversos roles, como moderadores, ponentes, expositores, etc.

Permite al docente:

  • Utilizar material predeterminado, como hojas de trabajo previamente diseñadas para llevar a cabo las sesiones de discusión, control y manejo del grupo de clase
  • Identificar el grado de participación de los alumnos en sesión
  • Monitorearlos y brindar asesoría cuando estos lo requieran
  • Evaluar el aprendizaje de los alumnos mediante una retícula de criterios a cubrir que se administran vía sistema
  • Presentar un informe (estadísticas) sobre el grado de aprovechamiento de los alumnos, mediante el uso de esta herramienta.

3) Time Liner

En 3 er lugar ya que
Permite al alumno:

  • Explorar las diferentes herramientas que puede utilizar al interior del programa (diagramas, esquemas, banners, handouts e ilustraciones, etc.) para diseñar y elaborar un trabajo creativo que faciliten y motiven la presentación y socialización de sus exposiciones escolares
  • Estimular procesos mentales de identificación de información, comprensión de la misma, selección, discriminación, análisis y síntesis.
  • Eliminar la posibilidad de hacer únicamente pegotes con la información indagada ya que brinda la posibilidad de manipularla a su creatividad y enriquecerla con el uso de las diferentes herramientas del programa.

Permite al docente:

  • Identificar el grado de profundidad en la exploración de la información al que accedió el alumno
  • Identificar la creatividad del alumno
  • Conocer los procesos mentales que emplea el alumno para realizar sus trabajos.

    Otro programa que considero interesante y muy atractivo es:

    Go Solve Word problem

    Es un programa que permite a los alumnos resolver problemas de matemáticas, a partir de un planteamiento concreto, en el que se emplean organizadores gráficos que permiten el uso de palabras o frases que le ayudan al alumno a desglosar en 3 componentes principales el problema a atender: 1) Identificar qué es lo que se tiene de manera general (Total), 2) Qué elementos podemos separar (partes) y 3) Qué es lo que se espera (Número de partes). Además que permite aprender las matemáticas desde un ángulo interactivo, ya que el alumno es el que desagrega la información del planteamiento y la manipula mediante esquemas e imágenes para llegar a un resultado.






0 Comments:

Post a Comment

<< Home