Wednesday, February 08, 2006

Hola!!!
"Espero que al visitar este blog, compartas conmigo todo comentario que invite a la reflexión personal y profesional"
Primeramente me presentaré, mi nombre es Adriana Vasco y soy egresada de la Unversidad Autónoma de Aguascalientes en la Licenciatura de Asesoría Psicopedagógica.

Actualmente laboro en el INEGI (Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática), particularmente en Capacitación de la Dirección de Estadísticas Básicas de los Censos Económicos, Agropecuarios y encuestas.

Mi funciones consisten en:
  • Diseñar y elaborar los material didácticos a emplearse en el proceso de enseñanza aprendizaje de la capacitación dirigida al personal que participa en el levantamiento de la información sobre los censos y las encuestas.
  • Capacitar a dicho personal de modo presencial en diversos lugares de la República Mexicana.
Actualmente en el área se esta incorporando el uso de la modalidad en capacitación a distancia; situación en la que he podido aportar sugerencias gracias a los conocimiento y fundamentos que he adquirido con el estudio de la maestría. De manera particular mi objetivo es emplear la tecnología existente en el INEGI para consolidar el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de las capacitaciones.

Por ello, este módulo de Sistemas adquiere mayor relevancia para mi, ya que considero que es un curso que va a ser de utilidad, para incorporar aspectos del cómputo educativo tanto en la capacitación presencial como en la no presencial.

De manera general opino que el desarrollo tecnológico ha estado ligado a un proceso de enseñanza aprendizaje en el conocimiento, apropiación y manejo de las tecnologías, ya que están presentes en cualquier espacio (escuela, trabajo, casa, etc.). Por tal motivo las personas hemos tenido que romper viejos esquemas de aprendizaje y adaptarnos (porque quien no lo hace esta condenado a ser un elemento retrograda) a nuevas formas, sistemas y estilos de aprender; uno de ellos lo ha venido a conformar el computo educativo.

Y de acuerdo a los artículos leídos sobre El cómputo educativo, éste tiene como objetivo: el desarrollo de habilidades de pensamiento, a través del conocimiento y uso de la computadora, por lo que constituye una herramienta que podemos aprovechar y explotar en toda ocasion de enseñanza y aprendizaje...¿no lo creen asi?

Entonces pienso que como docentes o facilitadores requerimos de una preparación continua en la actualización y aplicación de las nuevas tecnologíaspara enriquecer la intervención y mediación ante los grupos. Por lo que invito a reflexionar acerca de:
  1. ¿Qué es necesario realizar para despertar la conciencia en los docentes sobre incorporar las nuevas tecnologias en su aula?
  2. ¿Cómo se puede apoyar a los docentes para vencer la resitencia al cambio?
  3. ¿Cómo crear las "necesidades" en los docentes para que consideren importante el uso de la tecnlogia en su aulas o frente a sus grupos?
  4. ¿Qué alternativas educativas se hace indispensable proponer o incorporar en nuestras escuelas para vencer la falta de equipos?

2 Comments:

At 3:51 PM, Blogger myrna paola said...

Estimada Adriana:

He estdo leyendo tus aportaciones y las opiniones también de nuestras otras compañeras de la Maestría (Anita y Zoila) creo que vamos por el mismo camino.

Ya te he platicado sobre mi propuesta de intervención, y déjame decirte que al ingresar el uso del Internet, chats, foros o espacions de expresión (como éste), mensajeros instantáneos, software educativo, etc. a mis clases, es todo una novedad! Mis alumnos se ven entusiasmados por el uso de las nuevas tecnologías, ya sé que falta mucho por andar, pues habemos todavía docentes que nos falta más capacitación para el mejoramiento de diseño de clases y promover el aprendizaje significativo en las aula a través de la nueva tecnología. Sin embargo, no debemos dormirnos en nuestro laureles, sino cambiar nuestra mentalidad y esforzarnos por tratar de desaprender día a día.
En tu presentación nos invitas a una gran reflexión ¿cómo podemos hacer que los docentes cmbien su manera de pensar? Creo que motivando en todos ellos la necesidad de innovar, de implementar, desarrollar, crear. Al probarles que se pueden obtener buenos resultados, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje de nuestros alumnos. Concentrándonos principalmente en el reeplantear la función que tenemos: ser docentes. Y no jugar a la escuelita. Sino proponiendo nuevas alternativas de enseñanza para el mejoramiento de nuestro sistema educativo.
Yo no me doy por vencida, y confío en que juntos encontraremos la manera de crear consciencia.

Hasta Pronto.
¡Muy profesional tu Blog!

 
At 12:11 PM, Blogger Miriam said...

Hola Adriana, sabes leer tus comentarios acerca de lo que realizas, me interesa mucho, puesto que no se necesita estar forzosamente ante un aula para implementar todos los conocimientos que esta maestria nos esta aportando. Te felicito por tu blog, y te invito a participar en el mío, aunque podría parecer limitante al especificar que es dentro del aula, tu has sabido implementarlo en tu área de trabajo. Me gustaria conocer tus anecdotas sobre todo en el área de la renuencia de tus superiores a implementar sistemas innovadores.
Saludos

pd la dirección de mi blog es
http://computadorenclase.blogspot.com/
Miriam Payán Rodríguez
UGM-SUR

 

Post a Comment

<< Home