Los miniquest y su uso didáctico.
Hola compañeros, a continuación les comparto el tema, objetivos y la tarea que manejaria en mi MINIQUEST.
Para ello es necesario mencionar que dicha actividad esta pensada en ser dirigida a los instructores de la Subdirección de Capacitación de la DGEE (Dirección General de Estadísticas Económicas) del INEGI, que es donde yo trabajo actualmente.
Tema a manejar:
“La Videoconferencia Interactiva (VCI): medio útil para emplear en la Modalidad de Capacitación a Distancia”
Objetivo (s):
(General)
Los instructores o facilitadores de la Subdirección de Capacitación de la DGEE (Dirección General de Estadísticas Básicas) empleen la VCI como medio u herramienta dentro del proceso Enseñanza Aprendizaje en una sesión de Capacitación bajo la modalidad a Distancia.
(Particulares)
Los participantes identifiquen que es la VCI, sus modalidades y los elementos básicos técnicos, mediante el estudio de cada uno de estos aspectos, para un mayor acercamiento en el empleo de este medio.
Los participantes identifiquen los aspectos didácticos a considerar para el desarrollo de una sesión de capacitación mediante el uso de la VCI.
Los participantes planeen y organicen una VCI a través del conocimiento de los elementos didácticos necesarios para realizar una sesión empleando este medio.
Tarea:
Básicamente consistiría en los siguientes puntos:
1. Explicación del contexto:
Con el recurrente recorte de presupuesto para realizar las capacitaciones presenciales de los diferentes operativos referentes a las Encuestas Económicas, se hace necesario buscar diferentes alternativas para no descuidar la preparación del personal que participa en estos eventos (tales como: entrevistadores, jefes de entrevistadores, supervisores, etc.), una de estas alternativas ha sido la implementación de la Capacitación a Distancia, a través de la cual se pretende llegar a todos los involucrados en los diferentes proyectos, mediante una metodología de trabajo pedagógico didáctico, que permita preparar técnicamente al personal y llevar un diagnóstico, control y seguimiento de su desempeño durante el desarrollo de los cursos.
Ante esta situación es imprescindible utilizar diferentes medios y recursos para lograr el aprendizaje de los contenidos; y precisamente uno de los medios que la tecnología actual ofrece es la VCI, sólo que como cualquier medio a emplearse en el proceso de EA, tiene que ser manejado bajo un enfoque pedagógico, partiendo de la idea central de que un medio por sí mismo, no es un instrumento de aprendizaje, lo que lo convierte en educativo, es justamente, la planificación y el diseño didáctico de los contenido, de modo que se permita cumplir con la función educativa.
2. El planteamiento o pregunta esencial a apretar de la cual va a desarrollarse el trabajo es:
¿Cómo llevar a cabo y manejar la Videoconferencia Interactiva (VCI) desde un enfoque didáctico en una sesión de Capacitación a Distancia?
3. La labor investigativa consistirá en indagar respecto a:
¿Qué una VCI?
¿Qué modalidades presenta para su uso?
¿Qué elementos técnicos requiere para realizarla?
¿Qué importancia puede tener la VCI en una sesión de clase o de trabajo?
¿Quiénes intervienen en una VCI y cuáles son sus funciones?
¿Cómo se estructuraría didácticamente una sesión con VCI?
¿Qué recomendaciones son necesarias y básicas para el buen desarrollo de una VCI?
¿Qué ventajas y desventajas tiene el uso de la VCI?
4. La investigación se realizaría con base a ciertos sitios y lecturas en línea (que ya tengo contemplados), con el objetivo de dar respuesta a cada un de las preguntas planteadas en el punto 3
5. Seleccionar un tema de interés para ser manejado a través de la VCI.
6. Con base a la información investigada, hacer una propuesta sobre el desarrollo del tema a través del uso de VCI.
7. Enviar la propuesta al comité de instructores que observará y evaluará el empleo de la VCI
8. Los participantes (o instructores que se están formando en el uso de la VCI) consigan lo necesario para desarrollarla y contactarse con el personal que maneja las aulas de VCI para apartar una sala.
9. Recibir una retroalimentación por parte del comité de instructores observadores y evaluadores sobre la propuesta de VCI
10. Tomar decisiones acerca de la incorporación o no de sugerencias por parte del comité de instructores.
11. Comunicar fecha y hora del desarrollo de la VCI
12. Evaluar la experiencia sobre el uso de la VCI como medio para emplearse en el proceso de Enseñanza Aprendizaje de la Capacitación a Distancia.
Espero recibir comentarios e intercambiar puntos de vista.
Atte. Adriana Vasco Terán (Sede Aguascalientes, Grupo 5)
1 Comments:
Hola Adriana:
´¿El producto es la propuesta?
¿En cuánto tiempo considerarías que se podrían realizar todas las actividades?
Felicidades:
Post a Comment
<< Home