Software Educativo: "Hot Potatoes" y "Clic" (1ra Parte)
Buenas tardes tutor, compañeros y compañeras deseo que hayan pasando un buen fin de semana.
Quiero compartirles mi aportación que se compone de 3 puntos a comentar, los cuales seccionaré en varias ventanas para no aburrir con un texto demasiado largo y si motivar a su lectura.
Los puntos a mencionar son:
1. Acerca del desarrollo de nuevo software. Narró una experiencia
2. Acerca de los programas “Hot Potatoes” y “Clic”. En este punto destaco la diferencia entre ambos.
3. Conclusiones y comentarios. Aquí expongo las ventajas y desventajas que yo encuentro en el conocimiento y aplicabilidad de dichos programas.
1. Acerca del “Desarrollo de nuevo software”
De acuerdo con la lectura proporcionada para esta telesesión, estoy en acuerdo con lo argumentado por nuestro asesor Manuel Gándara, respecto a que antes de decidirse por crear nuevos software, es indispensable considerar varias alternativas, no porque sea un proyecto difícil o imposible, sino para no duplicar esfuerzos y crear programas que sean funcionales momentáneamente, y rápido queden destinados a la obsolescencia, porque ya no cubren las necesidades propuestas. Por ello retomo que es indispensable considerar antes:
1. Uso de programas ya existentes
2. Adaptación y modificación de software existente
3. Localización ( hacerle ajustes para su utilidad en el contexto)
4. Diseño de estrategias de uso y experiencias de aprendizaje
A partir del análisis de estas alternativas podemos considerar la elaboración o no de nuevo software.
Al respecto déjenme comentarles una experiencia: el área de capacitación a la que pertenezco esta dividida en 2 áreas, una que se encarga de la capacitación presencial y otra de la de a distancia. En esta última, para llevar acabo los cursos hubo que desarrollar una plataforma nueva para poder subir los cursos y llevarlos acabo en tiempo y forma; sin embargo desde hace 2 años que se creó, todavía es hora que le hacen ajustes y ajustes porque cada que hay curso, se presentan dificultades que obligan a cambiar algo, aspecto que molesta a los capacitandos porque al siguiente curso no le hayan el hilo y no se pue den familiarizar con una sola forma de operar la plataforma. Cuantos problemas se hubiesen podido evitar si con tiempo se investigará la existencia de plataformas ya elaboradas, que permiten impartir los cursos a distancia, y en donde lo más acertado es hacer las modificaciones pertinentes para que funcione de acuerdo a las necesidades de las capacitaciones.
Atte. Adriana Vasco Terán (Sede Aguascalientes, Grupo 5)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home