Sobre la Simulación y el programa Stagecast
Hola buenos días compañeras, compañeros y tutor:
Quiero comentarles que sobre el tópico de la simulación, considero que es una herramienta muy importante para ser utilizada en la labor docente, ya que permite tanto al profesor como alumno, hacer uso del potencial mental y creativo para “representar” la propia realidad respecto a un concepto o situación, a través de este medio interactivo
Pienso que para explotar las funciones que ofrece es relevante aprovechar la actitud explorativa, la flexibilidad y el fácil manejo por la computadora que actualmente poseen nuestros alumnos.
La verdad nunca imagine que hubiera este tipo de medios para estimular el proceso enseñanza aprendizaje, ya que cuando se hablaba de cómputo educativo, mi concepción respecto a esta era muy estrecha, suponía que únicamente se refería aprender los componentes de la maquina y el manejo de algunos paquetes acorde con las necesidades de las personas, sin embargo poco a poco me he percatado (gracias al estudio de este módulo) de la gran cantidad de herramientas que existen y del uso que se les puede dar en el salón de clases, si así lo desea el docente y la institución escolar.
Respecto al programa de Stagecast, me parece un buen instrumento de trabajo, ya que permite iniciar desde lo básico en la elaboración de simulaciones hasta llegar a las más elaboradas, y sobre todo con una secuencia de pasos bastante fáciles.
Aunque debo admitir que para entender su funcionamiento batalle un poco, primero porque no podía bajarlo a mi PC, segundo porque el tutorial que se indica en el programa no está contenido, por lo que mi experiencia al manipularlo se dio por ensayo y error, picándole aquí y allá a todo los botones que ofrecía la pantalla del programa. Debo confesar que en este momento ya se me hace fácil, sin embargo me llevo enojarme, cansarme y hasta un dolor de cabeza. Al respecto quiero comentar que la aportación de nuestro compañero Caleb Rivas, de la Sede de Veracruz, me ayudó a identificar y entender el manejo de este programa, ya que de manera muy concreta planteo y compartió en el foro, los pasos que siguió para lograr resolver el reto o problema mencionado en la telesesión.
En síntesis aprendí que para la creación de una simulación básica hay que seguir 3 pasos:
1. Seleccionar un objeto (en este caso una estrella)
2. Darle una apariencia según el objetivo del programa
3. Seleccionar la regla (o la condición) que permita darle una orden de movimiento.
Para el caso de la situación que se nos solicito fuera resuelta (¿Cómo hacer que un personaje saltara 2, 3 o n obstáculos?) seguí este procedimiento:
1. Seleccioné un objeto ( en este caso la estrella)
2. Seleccioné un objeto especial (varias puertas que simulaban ser los obstáculos que tendría que saltar mi estrella)
3. Seleccioné “make rule”, en el que indiqué los 2 movimientos que tenia que ejecutar mi estrella para saltar los obstáculos, para ello lo realicé en series, es decir primero tenia que saltar un obstáculo, después 2 y así sucesivamente, el segundo paso fue agrandar el espacio que enmarcaba mi estrella junto con los obstáculos y por último indiqué los desplazamientos que debía ejecutar mi estrella para llegar al otro extremo de donde estaba inicialmente. Así hice este procedimiento para cada serie de obstáculos)
4. Di un clic en el botón de play para observar en diferentes velocidades mi simulación.
Me hubiese gustado ponerle sonido, pero cuando le daba la opción de generarlo no pasó nada, solo me decía que no había sonido, talvez porque es necesario comprar el programa y contar con más funciones.
En fin esta fue mi experiencia vivida al tratar de iniciarme en la elaboración de simulaciones. Pienso que me falta explorar mucho más el programa para conocerlo a fondo. También quiero manifestar que me gustaría que se destinaran más sesiones a la elaboración de simulaciones, pues para lograr un poco más de dominio.
Sin mas por el momento me despido, invitándoles a que conozcan mi lección de aprendizaje y a que compartan conmigo su experiencia.
Atte. Adriana Vasco Terán (Sede Aguascalientes, Grupo 5)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home