Acerca de la Metodología de Van-Mollen-Gándara
Es bien sabido que desarrollar software por desarrollar no mejora pero tampoco empeora el mundo actual de la informática. Lo verdaderamente importante es crear y desarrollar software que ataque a una necesidad para la cual no exsiste una solución.
Asi como en el áambito de las ciencias sociales, la administración y otra áreas que emplen una metodologia de la investigación para conocer y ofrecer resultados, tambien en el rubro de la informática, es imprescindible seguir una metodologia para el desarrollo de programas y softwares.
El Modelo Van-Mollen-Gándara es una metodología que representa un modelo sistemático para el desarrollo de sofware. Esta compuesta por 4 grandes fases:
- El Diseño. Fase en la que nace y se justifica la razón de existir de un software.
- La Instrumentación. Etapa que consiste en materializar en un producto la posible solución a la necesidad detectada.
- La Depuración y Prueba Piloto. Fase de prueba acerca del funcionamiento que tendrá dicho sofware.
- La Evaluación. Fase de demostración de la funcionalidad del software a instancias externas, pero también internas, y que sirve para realizar ajustes finales al producto.
En esta metodologia hay 2 puntos a destacar, desde mi muy particular punto de vista.
- El que se refiere al uso de un mapa conceptual o mindmap para plasmar y organizar a traves de una lluvia de ideas, las características básicas que habrá de tener el software a desarrollar. Pienso que esto representa una estrategia muy práctica para vertir todo aquello que necesitamos que tenga dicho programa, a la vez que permite extenderse en un plano horizontal sin fronteras, para considerar "todos" los factores a tomar en cuenta.
- Lo relativo al equipo multidisciplinario que se requiere para el desarrollo, es importante mencionar que ello conlleva a un trabajo colaborativo, en donde cada uno de los que intervienen aportan sus conocimientos y experiencias para el logro de un fin particular, que habrá de enriquecer tanto a los que lo diseñaron como a los usuarios.
En el foro de esta telesesión se plantearon 4 cuestionamientos en torno a esta metodología, los invito a participar comentado que piensan acerca de cada punto.
Hasta la próxima!!!
Atte. Adriana Vasco Terán (Sede Aguascalientes, Grupo 5)
0 Comments:
Post a Comment
<< Home