Monday, February 27, 2006

Qué hay de las cotizaciones sobre la incorporación del Cómputo Educativo al salón de clases???


Hola compañeros y compañeras, a continuación les comparto mi cotización, realizada acerca de la introducción del computo educativo a las aulas. Considero que no es un presupuesto muy alto, ya que en ocasiones con esta cantidad podemos adquirir un carro no muy viejo.

Da un clic sobre la imagen y la verás más grande

Pienso que en el rubro educativo nuestras autoridades gubernamentales no deberian escatimar presupuesto ni recursos, sin embargo la realidad imperante es otra.

Fijense que dentro de los articulos que encontre en la internet, me haye uno que trataba acerca de la distribución de los equipos de cómputo en relación a los alumnos y dejenme decirles que ni en Europa, la cuna de la modernización, existe una computadora por cada usuario en las escuelas. A continuación les proporciono la direccione de este articulo y lo puedan leer:
Además hago hicanpie en mencionar que cualquier proyecto educativo basado en el uso de las tecnologías debe partir de una planeación estratégica (10 a 20 años). Este plan puede estar dividido en cuatro aspectos fundamentales: académico, tecnológico, directivo-administrativo y logístico.

Saturday, February 18, 2006

MAPA CONCEPTUAL DEL MODELO NOM


EN UN RATO MÁS SUBO MI MAPITA.

Hola!!!

No subi tan luego mi mapa mental, pero a continuación les presento mi producto, asi como información acerca de los usos educativos de los mapas mentales. Por ultimo les comparto la experiencia que pasé durante el desarrollo de este material.




ALGUNOS USOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES

  • Permiten representar gráficamente los conceptos curriculares (que se vab a revisar) y la relación semántica existente entre ellos. Ello permite al alumno aprender los conceptos, relacionándolos entre si según 2 códigos de procesamiento: visual y lingüístico.
  • Facilitan al docente la exposición y explicación de los conceptos, sobre los cuales puede profundizarse tanto como se desee.
  • Permiten la negociación de significados entre el profesor y los alumnos, esto es, mediante el diálogo guiado por el profesor, se pueden precisar y profundizar los significados referidos a los contenidos. En este mismo sentido es posible animar y enseñar a los alumnos a que elaboren sus propios mapas de manera individual o en grupos, y luego discutirlos mutuamente (Novak Gowin, 1988: Ontaria,1992)
  • Si el docente los utiliza adecuadamente, pueden coadyuvar que los alumnos relacionen con más facilidad los conocimientos previos vistos en sesiones anteriores con los nuevos temas que revisen.
  • Es posible realizar funciones evaluativas, para explorar y activar los conocimientos previos de los alumnos y/o para determinar el nivel de comprensión de los conceptos revisados.

COMENTARIO SOBRE LA EXPERIENCIA VIVIDA

Para empezar tuve dificultades para bajar el programa, pues mi máquina llevaba una hora de trabajo y solo había guardado la grandiosa cantidad de 8 megas (y pues el programita era de 56mb), aspecto que me desespero sobremanera. Pero luego pensé, en mi trabajo el servicio de internet es más rápido, por lo que ahí lo voy a bajar y trabajar, o decepción, que cuando lo termine de bajar ( en 10 minutos) y lo quise grabar a un cd, pues no se pudo; entonces dije no hay problema en un rato lo elaboó aquí mismo... pues tampoco lo lleve a cabo porque me mandaron a un curso. Por lo que mi último recurso fue: llevar mi CPU a un establecimiento de servicio de internet, para que me bajaran el programa sin ningun sobresalto y lo instalaran en mi máquina. Con esto, el primer obstáculo quedo resuelto.

El segundo tropiezo empezo cuando traté de hacer mi mapa a como yo lo habia diseñado en papel (que antigua, verdad?) pero es la forma que encuentro para después pasarlo en computadora. Pues cuando queria poner los concepetos dentro de los recuadros, y quería anexar más información, se me borraba la que ya tenía; o bien queria hacer mas interrelaciones con otros conceptos y me aparecía otra recuadro más, algunas líneas me quedaron con flechas y otras no. Pero finalmente después de casi 3 horas de aprendizaje por ensayo y error, pude concluir mi mapa. Yo espero que en consecutivas sesiones en donde me sea necesario emplear esta herramienta trataré de ser más hábil y rápida.

Me parece que sste software es bastante útil, incluso para presentar la información que yo en mi trabajo utilizo en lo referente a la elboración y presentación de acetatos.

Hasta la proxima!!!


Wednesday, February 08, 2006

Hola!!!
"Espero que al visitar este blog, compartas conmigo todo comentario que invite a la reflexión personal y profesional"
Primeramente me presentaré, mi nombre es Adriana Vasco y soy egresada de la Unversidad Autónoma de Aguascalientes en la Licenciatura de Asesoría Psicopedagógica.

Actualmente laboro en el INEGI (Instituo Nacional de Estadística, Geografía e Informática), particularmente en Capacitación de la Dirección de Estadísticas Básicas de los Censos Económicos, Agropecuarios y encuestas.

Mi funciones consisten en:
  • Diseñar y elaborar los material didácticos a emplearse en el proceso de enseñanza aprendizaje de la capacitación dirigida al personal que participa en el levantamiento de la información sobre los censos y las encuestas.
  • Capacitar a dicho personal de modo presencial en diversos lugares de la República Mexicana.
Actualmente en el área se esta incorporando el uso de la modalidad en capacitación a distancia; situación en la que he podido aportar sugerencias gracias a los conocimiento y fundamentos que he adquirido con el estudio de la maestría. De manera particular mi objetivo es emplear la tecnología existente en el INEGI para consolidar el proceso de enseñanza aprendizaje en el desarrollo de las capacitaciones.

Por ello, este módulo de Sistemas adquiere mayor relevancia para mi, ya que considero que es un curso que va a ser de utilidad, para incorporar aspectos del cómputo educativo tanto en la capacitación presencial como en la no presencial.

De manera general opino que el desarrollo tecnológico ha estado ligado a un proceso de enseñanza aprendizaje en el conocimiento, apropiación y manejo de las tecnologías, ya que están presentes en cualquier espacio (escuela, trabajo, casa, etc.). Por tal motivo las personas hemos tenido que romper viejos esquemas de aprendizaje y adaptarnos (porque quien no lo hace esta condenado a ser un elemento retrograda) a nuevas formas, sistemas y estilos de aprender; uno de ellos lo ha venido a conformar el computo educativo.

Y de acuerdo a los artículos leídos sobre El cómputo educativo, éste tiene como objetivo: el desarrollo de habilidades de pensamiento, a través del conocimiento y uso de la computadora, por lo que constituye una herramienta que podemos aprovechar y explotar en toda ocasion de enseñanza y aprendizaje...¿no lo creen asi?

Entonces pienso que como docentes o facilitadores requerimos de una preparación continua en la actualización y aplicación de las nuevas tecnologíaspara enriquecer la intervención y mediación ante los grupos. Por lo que invito a reflexionar acerca de:
  1. ¿Qué es necesario realizar para despertar la conciencia en los docentes sobre incorporar las nuevas tecnologias en su aula?
  2. ¿Cómo se puede apoyar a los docentes para vencer la resitencia al cambio?
  3. ¿Cómo crear las "necesidades" en los docentes para que consideren importante el uso de la tecnlogia en su aulas o frente a sus grupos?
  4. ¿Qué alternativas educativas se hace indispensable proponer o incorporar en nuestras escuelas para vencer la falta de equipos?