Tuesday, April 04, 2006

Sobre la Robótica Pedagógica

Hola compañeros a continuación quiero compartir con uds 5 aspectos que en particular comento acerca de la róbotica Pedagógica, cabe meccionar que en el punto 5 se describe concretamente la situación de aprendizaje que generaría la aplicacion de esta disciplina.

1. Qué es
2. Cómo opera
3. Sus aplicaciones
4. Ventajas y desventajas
5. Crear situación de aprendizaje mediante su empleo

1. Qué es
La robótica pedagógica, de acuerdo con los artículos leídos, es la disciplina que se encarga de concebir robots educativos para que los estudiantes se inicien en el estudio de las ciencias (Matemáticas, física, electricidad, electrónica, informática y afines) y la tecnología. En otras palabras es un sistema que permite hacer uso de diversas áreas que convergen en un ente físico o artefacto que funciona mediante una programación, y en el que se emplea la inteligencia artificial para su funcionamiento y esto lleva implícito que quien lo diseña y elabora desarrolle habilidades cognitivas que le permitan la formación de un pensamiento lógico y estructurado.

2. Cómo opera
La Robótica pedagógica opera mediante la conjunción de varias ciencias, que convergen para hacer de ésta algo práctico y funcionable. Dichas ciencias tiene su aplicación directa dentro de la conformación del artefacto en diferentes etapas:
La MECÁNICA. A través de ella se desarrolla y monta el prototipo o estructura del artefacto o robot.
La ELÉCTRICA. A partir de la cual le confiere movimiento al artefacto mediante de dispositivos motorizados.
La ELECTRÓNICA. Por medio de la cual se establece una conexión (interfaz) con la computadora o sistema que lo va a operar.
Y por último la INFORMÁTICA. Para la creación del programa (conjunto de procedimientos) cuyo lenguaje permitirá que el robot reciba instrucciones o comandos para operar o ejecutar tareas.

3. Sus aplicaciones
Las aplicaciones de la robótica en general ha sido diversas, tanto en el área medica, industrial, las telecomunicaciones, la educativa, etc. En esta última tanto en el área formal (sistema escolarizado), informal (capacitación para el trabajo) y no formal, así como en las educación especial.

4. Ventajas y desventajas
Por lo tanto algunas de las ventajas de la Robótica Pedagógica son:
Privilegia el aprendizaje inductivo y por descubrimiento guiado
Estimula a que los aprendices se vuelvan programadores experimentadores
Aprehende al alumno de manera holística, ya que interviene la esfera intelectual, motor y sensorial del individuo
Permite la integración y comprensión del funcionamiento de diversas áreas del conocimiento
Operar con objetos manipulables (lo que enriquece el paso del proceso mental concreto al abstracto)
Favorece la construcción y prueba de las propias estrategias en la adquisición del conocimiento a través de una orientación pedagógica.

Y algunas desventajas (que yo puedo percibir) son por parte de los docentes, ya que:
Para este no es fácil aceptar que para emplearla necesita de la ayuda de otros profesionistas y áreas del conocimiento (equipo multidisciplinario)
Si existe aun cierta resistencia al aprendizaje y utilización de la computadora, más complejo se torna el planear y organizar aprendizajes en los que el alumno pueda elaborar robots
Faltaría capacitar a los docentes en lo que respecta a ella
Crear y equipar laboratorios de robótica en las escuelas, pero no sólo para ser utilizados exclusivamente para las materias de biología, química, física o cómputo.

5. Creación de una situación de aprendizaje
Por lo tanto considerando todos los puntos anteriores una propuesta sobre generación de una situación de aprendizaje donde se pudiera aplicar la robótica pedagógica es la siguiente:

Situación: Crear un robot o artefacto que recolecte la basura que se encuentre en un determinado espacio.
Las condicionantes de este robot:
Identificar el espacio en el que ejecuta sus tareas
Identificar objetos en el suelo
Identificar si son objetos orgánicos o inorgánicos
Poseer en su estructura 2 depósitos con un tamaño y limite específico para su llenado; uno para objetos orgánicos y otro para inorgánicos
Recolectar el objeto orgánico e inorgánico
Vaciarlo al deposito correspondiente, es decir al de orgánico o inorgánico, según las características identificadas en el objeto
Desprendimiento automático de los depósitos una vez que se llegó al límite de llenado.

Por lo tanto en clases antecedentes se estaría abordando el tema sobre la basura, su clasificación y reutilización de algunos elementos.
Se les solicitaría a los alumnos que investiguen sobre la construcción de un robot, y que buscarán la accesoria de los maestros que les imparten materias sobre física, cómputo, electrónica, etc.


Espero sus comentarios...
Atte. Adriana Vasco Terán.